La pandemia no solo trajo un tremendo impacto sanitario global, sino que también afectó una de las funciones biológicas más importantes: el sueño. Ello es relevante puesto que dormir bien permite a nuestro cuerpo y cerebro recuperarse, favoreciendo un buen desempeño neurológico para enfrentar la vida y optimizar nuestras defensas.
Una alimentación inadecuada, a la que se suman falta de actividad física, problemas para dormir y alto estrés, entre otros factores, son responsables de que la obesidad vaya aumentando en nuestro país. Ello, además de perjudicar la salud en general, vulnera frente al virus hoy en curso a quienes padecen de esta enfermedad o de sus condiciones asociadas.
Conversar en familia o con cercanos, aceptar e identificar nuestras emociones, meditar para aquietar la mente, buscar tiempos de quietud y conectarnos más con las cosas que nos resultan gratas son algunas de las principales recomendaciones que entregan destacados expertos para aliviar este trastorno que hoy lidera los problemas de salud mental a nivel global.
IEPRES
Instituto de Educación en Prevención y Riesgo Reducido en Salud